10 sistemas de diseño más interesantes de la industria

© Michael Dziedžic

Cualquiera que recuerde el camino de reconocimiento y afirmación del tema de los sistemas de diseño en los últimos años, ciertamente no puede evitar sorprenderse (y sorprenderse) cuando cualquier búsqueda en línea puede encontrar tantos y tan buenos ejemplos de sistemas. Además del aumento masivo de artículos sobre el tema en las comunidades de diseño, la cantidad de sistemas de diseño, públicos y disponibles para consulta que puedes encontrar en línea no puede dejar de sorprender a cualquier persona curiosa.

Además de la cantidad, también es muy evidente la calidad de muchos de los sistemas de diseño disponibles. Además de un aporte importante a la comunidad que hace cada equipo al compartir su sistema públicamente (todos nos inspiramos en algo) todos estos ejemplos también son un aporte valioso para cualquiera que pueda estar iniciando este trabajo en este momento.

La cantidad de ejemplos disponibles hace difícil entender, al menos a primera vista, qué sistemas de diseño son más interesantes, si nos fijamos exclusivamente en la calidad técnica y extensión del sistema. Es seguro que en algún momento la elección de los “más interesantes” tendrá todo que ver con el criterio personal de quienes intentan hacer esa selección. Aun así, comparando las elecciones de uno y otro, no será difícil encontrar algunos ejemplos que se repiten y es ahí donde puede haber un patrón interesante al que prestar atención.

Personalmente, si tuviera que responder a la pregunta “¿Cuáles son los sistemas de diseño más interesantes que conoces hoy en día?”, confieso que la respuesta sería algo de trabajo. Además de las referencias recurrentes cuando hablamos de sistemas de diseño, hay algunos otros ejemplos que creo que no deberían olvidarse en una lista similar.

Intentando enumerar algunos de los ejemplos más interesantes de sistemas de diseño actualmente en la industria, algunos más conocidos que otros, la lista bien podría incluir:

© Ana Rute Costa

Entre tantos ejemplos, completos e interesantes, también puede ser importante intentar comprender en cada referencia de sistema de diseño, cuáles son sus activos más relevantes. Todas estas referencias son sistemas muy completos y ofrecen a quien las consulta visiones muy evolucionadas de lo que puede ser un sistema de diseño.

Aun así, analizando con más detalle es posible encontrar en cada una de las referencias, aspectos que hacen único cada sistema de diseño y lo diferencian de los demás.

Diseño de materiales (Google)

Sistema de diseño de carbono (IBM)

Sistema de diseño Atlassian (Atlassian)

Polaris (Shopify)

Lenguaje de experiencia global (BBC)

Espectro (Adobe)

Sistema de diseño Goldman Sachs (Goldman Sachs)

Directrices de diseño de Fiori (SAP)

Mochila (Skyscanner)

Jardín (Zendesk)

Diseño de impulso (Cisco)

Oxígeno (Repsol)

Sistema de diseño Lightning (Salesforce)

Léxico (Liferay)

Sistema de diseño Predix (GE)

Cualquiera que trabaje en cualquiera de las áreas del diseño sabe que el trabajo de investigación es una “historia de nunca acabar”. Una tarea permanente y persistente para tratar de encontrar y sistematizar los mejores y más completos referentes en cada uno de los temas, muy relevantes para los desafíos cotidianos.

En el caso de los sistemas de diseño, aunque compartir esta lista puede proporcionar muchas referencias, es fundamental no limitar la investigación sólo a estas sugerencias. Para completar todas las referencias de sistemas de diseño aquí sugeridas, puedes consultar esta colección de Pinterest donde podrás encontrar muchos más ejemplos de sistemas.

Lea y comparta más sobre en www.dxd.pt