Muchos futuros estudiantes luchan por distinguir las distintas disciplinas de ingeniería. Con tanta superposición y trabajo interdisciplinario dentro de cada rama, las definiciones de cada profesión pueden resultar un poco confusas a veces.
En esta página, exploramos la diferencia entre ingeniería biológica y química, dos de las ramas de la ingeniería más comúnmente confundidas. Nuestro objetivo es ayudar a los estudiantes a comparar eficazmente la ingeniería química con la biológica examinando en qué se diferencian las tareas y habilidades requeridas para cada tipo de ingeniería. También analizamos los requisitos laborales y los datos profesionales de cada uno.
¿Qué hacen los ingenieros biológicos?
Un ingeniero biológico aplica principios de ingeniería para resolver problemas de sistemas biológicos. Estos profesionales, a veces llamados bioingenieros, trabajan en estrecha colaboración con el campo médico, diseñando instrumentos, equipos, biomateriales y dispositivos de rehabilitación médicos mejorados. Además de las matemáticas y ciencias estándar, estos ingenieros pueden necesitar habilidades en programación de computadoras, diseño de circuitos, mecánica de fluidos y sólidos y biomateriales.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), los ingenieros biológicos trabajan en la fabricación de equipos médicos, la investigación y el desarrollo de ciencias biológicas, la atención médica, la fabricación de instrumentos y la educación. También diseñan sistemas microscópicos para la gestión de residuos, estudian los efectos biológicos de los cambios ambientales y crean productos agrícolas genéticamente modificados.
¿Qué hacen los ingenieros químicos?
Los ingenieros químicos aplican sus conocimientos sobre productos químicos y procesos químicos para crear productos y soluciones nuevos y mejorados. Crean equipos, medicamentos y alimentos, además de desarrollar procesos y regulaciones para la fabricación, la salud y la seguridad. Las habilidades requeridas en este campo varían, pero la mayoría necesita la capacidad de separar y mezclar productos químicos de manera segura, utilizar software de diseño asistido por computadora y convertir y modificar materiales.
Según el BLS, estos profesionales trabajan en investigación y desarrollo de ciencias biológicas, fabricación de productos de petróleo y carbón, comercio mayorista y fabricación de productos farmacéuticos. También pueden especializarse en ciertos procesos químicos. Otros pueden trabajar en las industrias de nanomateriales, electrónica y alimentaria.
Tanto los ingenieros químicos como los biológicos deben estudiar e investigar problemas y necesidades, utilizando simulaciones por computadora y pruebas de laboratorio. Luego planifican, diseñan y crean sus soluciones, trabajando con otros ingenieros, científicos y profesionales de fabricación en el proceso. Estos ingenieros también preparan artículos e informes basados en los resultados de sus estudios y productos.
Comparando ingenieros biológicos e ingenieros químicos
Para explicar mejor la diferencia entre ingeniería biológica y química, destacamos varias características de las dos ramas para ver cómo se comparan. A continuación, analizamos los requisitos educativos, las expectativas salariales y el crecimiento laboral proyectado para cada uno.
Educación requerida
ingenieros biológicos
Según el BLS, los ingenieros biológicos suelen poseer una licenciatura en ingeniería biológica u otro título relacionado con la biología. Los candidatos también pueden estudiar otra carrera de ingeniería, como ingeniería química o mecánica, si también toman cursos de ciencias de la vida, como sistemas y materiales biológicos.
Los graduados de licenciatura desarrollan experiencia práctica a través de su trabajo de laboratorio y pasantías. Los aspirantes a líderes en ingeniería probablemente necesiten experiencia y capacitación adicionales, como una maestría.
ingenieros quimicos
Según el BLS, la mayoría de los ingenieros químicos tienen una licenciatura en ingeniería química o un título relacionado con la química. En un campo tan amplio, los aspirantes a ingenieros químicos a menudo especializan sus estudios, como sistemas en proceso, fabricación de materiales y tecnologías de agua y energía.
Incluso los ingenieros químicos principiantes pueden necesitar experiencia práctica, que pueden adquirir a través de trabajo de laboratorio supervisado, pasantías y programas cooperativos. Los puestos de liderazgo suelen necesitar una experiencia profesional más significativa y una maestría.
Comparación salarial
ingenieros biológicos
Según el BLS, el salario medio anual de los ingenieros biológicos era de 92 620 dólares en mayo de 2020. El 10 % de los que ganaban más en el campo ganaba más de 149 440 dólares y el 10 % más bajo ganaba 56 590 dólares.
Dentro de las principales industrias que emplean ingenieros biológicos, estos profesionales obtuvieron los siguientes salarios anuales medios en mayo de 2020: $97,800 en fabricación de equipos médicos, $104,010 en investigación científica y $98,610 en fabricación de productos farmacéuticos y medicamentos.
ingenieros quimicos
Según el BLS, el salario medio anual de los ingenieros químicos era de 108.540 dólares en mayo de 2020. El 10% de los que ganaban más en el campo ganaba más de 168.960 dólares y el 10% más bajo ganaba 68.430 dólares.
En las industrias con la mayor fuerza laboral de ingeniería química, los ingenieros ganaron los siguientes salarios anuales medios en mayo de 2020: $118,440 en fabricación de productos químicos, $120,600 en servicios de ingeniería y $114,580 en investigación científica.
Crecimiento del empleo y demanda de empleo
ingenieros biológicos
El BLS proyecta un crecimiento del 6% para las ocupaciones de ingeniería biológica entre 2020 y 2030. La combinación de avances tecnológicos y el envejecimiento de la población han inspirado a los ingenieros a desarrollar dispositivos biomédicos y soluciones de salud nuevos y mejorados para la industria de la salud.
Los avances en software de simulación e impresión tridimensional han aumentado la eficacia de los ingenieros biomédicos, y la creciente conciencia pública seguirá impulsando la demanda de sus servicios.
ingenieros quimicos
El BLS proyecta un crecimiento del 9% para las ocupaciones de ingeniería química entre 2020 y 2030. El aumento de las demandas de producción en muchas industrias manufactureras ha generado la mayor parte de esta demanda.
Además, una creciente necesidad de ingenieros químicos en los campos ambiental, biotecnológico, nanotecnológico y de energías alternativas ha brindado a los ingenieros más oportunidades de empleo.
Próximos pasos en la escala profesional
ingenieros biológicos
Los ingenieros biológicos y químicos pueden avanzar en sus carreras de varias maneras. Con experiencia, estos profesionales pueden ascender de rango a puestos superiores y gerenciales. También pueden obtener un título avanzado, una licencia profesional o desarrollar su experiencia de investigación profesional para ayudar a obtener un puesto de liderazgo de equipo.
Otras opciones incluyen publicar trabajos académicos nuevos e innovadores y posicionarse como líderes de opinión en la industria. También podrían unirse a una organización profesional para establecer contactos y obtener apoyo de pares.
¿Cuál es la adecuada para mí: ingeniería biológica o ingeniería química?
Al elegir entre ingeniería biológica e ingeniería química, debe pensar en cómo se satisfarán sus intereses dentro de cada campo. Ambas ramas de la ingeniería requieren intereses y habilidades en matemáticas, ciencias y resolución de problemas. Sin embargo, enfatizan diferentes ramas científicas.
También debes considerar tus objetivos profesionales. Los ingenieros químicos se centran en los procesos químicos y la fabricación, mientras que los ingenieros biológicos se centran en los sistemas biológicos y la atención sanitaria. A pesar de las diferencias entre la ingeniería biológica y química, los ingenieros pueden trabajar en ambos campos, particularmente cuando trabajan con biotecnología y la industria médica.
En conclusión
Si bien estos dos campos presentan similitudes, existen diferencias considerables entre la ingeniería biológica y la química. En esta página, comparamos las respectivas funciones laborales, los requisitos laborales, las expectativas salariales y el potencial de crecimiento de cada puesto. Al comprender estas diferencias, podrá alinear mejor sus intereses personales y objetivos profesionales con los trabajos de biología y química que desee.