Imagen: Chris Thiemann/CNET en Español

Muchas de las conversaciones que tienen lugar en torno al Internet de las cosas (IoT) están incompletas sin una mención al big data. Los dispositivos, sensores y algoritmos conectados funcionan de manera que involucran cantidades masivas de datos.

“El éxito o el fracaso del Internet de las cosas depende del big data”, afirma Brian Hopkins, analista de Forrester Research.

A medida que las organizaciones ingresan al IoT, deben comprender la relación simbiótica entre este y el big data. Para que las implementaciones de IoT realmente tengan un impacto, deben proporcionar algún tipo de herramienta o servicio útil, al mismo tiempo que recopilan datos relevantes.

Al igual que con cualquier juego de big data, simplemente recopilar datos no es suficiente. Los datos deben procesarse y analizarse para obtener conocimientos, y esos conocimientos deben impulsar medidas viables que puedan mejorar el negocio.

Aquí hay diez ejemplos de IoT y big data que funcionan bien juntos para proporcionar análisis e información.

1.UPS

Una de las compañías navieras más grandes del mundo, UPS, ha estado utilizando datos de sensores y análisis de big data para ahorrar dinero, mejorar la eficiencia y disminuir su impacto ambiental. UPS utiliza sensores en sus vehículos de reparto para monitorear la velocidad, las millas por galón, el kilometraje, la cantidad de paradas y el estado del motor.

Según una infografía publicada por UPS, los sensores capturan más de 200 puntos de datos para cada vehículo de una flota de más de 80.000 cada día. Estos ayudan a la empresa a reducir el tiempo de inactividad, el consumo de combustible y las emisiones nocivas.

Otra forma en que UPS está utilizando big data es a través de su proyecto ORION, que significa Navegación y Optimización Integrada en Carretera. La herramienta utiliza cientos de millones de puntos de datos de direcciones, además de otros datos recopilados sobre las entregas, para optimizar las rutas de entrega y lograr eficiencia. UPS planea implementar ORION en todas las rutas de América del Norte para 2017.

2.Barcelona, ​​España

Barcelona no es ajena a la innovación tecnológica. La ciudad acoge cada año la feria tecnológica Mobile World Congress, pero también se está convirtiendo en un centro de innovación.

La ciudad ofrece parquímetros inteligentes que funcionan con Wi-Fi en toda la ciudad, brindando a los residentes actualizaciones en tiempo real sobre dónde estacionar y permitiéndoles pagar con su teléfono. Las paradas de autobús inteligentes brindan a los pasajeros actualizaciones en tiempo real a través de paneles de pantalla táctil, y una red de sensores en toda la ciudad informa a los trabajadores y residentes sobre la temperatura, la calidad del aire, el nivel de ruido y el tráfico de peatones.

Para gestionar todo esto, Barcelona construyó un sistema de big data en Microsoft Azure para procesar y analizar los innumerables puntos de datos que estaba recibiendo. Con los conocimientos generados por el sistema, la ciudad puede ofrecer mejores servicios, como transporte público, planificar eventos como el Festival de La Mercé de manera más eficiente y comprender mejor el impacto del turismo.

3. Virgen del Atlántico

Virgin Atlantic ha adoptado IoT con una gran cantidad de aviones Boeing 787 conectados y dispositivos de carga conectados. Cada avión tiene múltiples partes conectadas a Internet que generan un gran volumen de datos.

Según David Bulman, director de TI de Virgin Atlantic, en declaraciones a Computerworld UK, cada vuelo conectado puede producir más de medio terabyte de datos. Si bien el programa exacto de big data no está completamente implementado, los datos podrían usarse para predecir los requisitos de mantenimiento o mejorar la eficiencia del vuelo y del combustible.

4. John Deere

Los macrodatos y el IoT están causando sensación en la gran agricultura, y uno de los líderes en este ámbito es el fabricante de equipos John Deere. El sistema John Deere Field Connect monitorea los niveles de humedad y envía los datos a través de una conexión inalámbrica para que los vean los agricultores. Según el sitio web, los sensores ambientales también miden “la temperatura del aire y del suelo, la velocidad del viento, la humedad, la radiación solar, las precipitaciones y la humedad de las hojas”.

Los datos ayudarán a los agricultores a descubrir cuándo los cultivos alcanzan niveles óptimos de humedad. Armados con esta información, los agricultores pueden tomar decisiones oportunas sobre el riego. Los datos de tendencias también pueden mostrar cuánto afecta el cambio de estaciones a la retención de humedad.

5. TempuTech

TempuTech es otro sistema de IoT y big data que está impactando a la industria agrícola. La empresa ofrece sistemas conectados que monitorean el almacenamiento óptimo de granos y los peligros potenciales en sistemas como los elevadores de granos.

Se pueden controlar peligros como roturas de correas o rodamientos. Los sistemas de gestión de ganancia muestran la humedad y la temperatura en los contenedores de granos, lo que permite modificar manualmente las configuraciones de aireación y ventilador para compensar. Estos datos también se envían a los operadores agrícolas, quienes pueden usarlos para predecir cambios de humedad y temperatura en función de los cambios climáticos.

6. Banda mágica de Disney World

Famosa por la inversión de mil millones de dólares que se necesitó para despegar, MagicBand, propiedad de Disney World, es un gran ejemplo de cómo IoT y big data trabajan juntos. MagicBand es una pulsera portátil cargada de sensores que los turistas utilizan para hacer de todo, desde registrarse en su habitación de hotel, comprar su almuerzo, pasar por los torniquetes de los parques de diversiones y reservar un lugar para atracciones específicas.

Los usuarios usan la banda para “registrarse” en ciertos puestos tocándola contra un receptor, y rastrea su movimiento a través de RFID, por lo que Disney recopila datos sobre el movimiento de los visitantes en todo el parque. Aprovechando estos datos, Disney puede acomodar a más visitantes, dotar de personal adecuado a las atracciones y atracciones, y regular mejor el inventario en tiendas y restaurantes con mucho tráfico.

7. Alex y Ani

La cadena de joyerías Alex y Ani han implementado sensores bluetooth en sus tiendas que pueden rastrear los números de tráfico en sus tiendas y enviar ofertas especializadas o más personalizadas a los teléfonos de los usuarios cuando ingresan a la tienda.

La compañía también se ha asociado con la empresa de tecnología de balizas Swirl para completar la implementación. La tecnología rastrea los movimientos de los clientes dentro de la tienda, similar a un mapa de calor, por lo que la empresa podrá organizar y mostrar mejor sus productos para impulsar las ventas.

8. Hospital Universitario de Clermont-Ferrand

El Hospital Universitario de Clermont-Ferrand en Francia ha implementado una iniciativa de IoT y big data al asociarse con Microsoft y Capsule Technologie. El hospital creó un sistema patentado para recopilar y organizar datos que es seguro y cumple con las normas, y utiliza dispositivos médicos conectados para transmitir más datos al sistema.

Después de que las enfermeras se autentiquen en una aplicación móvil, pueden enviar datos de los pacientes directamente desde sus dispositivos y herramientas médicos. El hospital tiene un conjunto de datos más completo y sólido y los profesionales médicos pueden recopilar más datos en menos tiempo, lo que facilita su trabajo.

9. King's hawaiano

IoT y big data también han tenido un gran impacto en la manufactura y la producción de alimentos. La empresa de alimentos King's Hawaiian se asoció con Rockwell Automation para implementar máquinas conectadas en sus fábricas de producción de pan que permitieran a los empleados monitorear el desempeño de la fábrica. Los datos recopilados permitieron a la empresa reducir el posible tiempo de inactividad de las máquinas y reducir los costos de mantenimiento.

10. BC Hidroeléctrica

BC Hydro, con sede en la provincia canadiense de Columbia Británica, es una empresa eléctrica que suministra energía a casi 2 millones de residentes canadienses. En 2011, la empresa comenzó a actualizar sus medidores de electricidad a medidores inteligentes.

Los usuarios ahora pueden realizar un seguimiento de su uso de energía por horas y ver tendencias en sus propios datos de uso. El robo de electricidad se ha reducido considerablemente y la detección automática de cortes alerta a la empresa cuando se corta la electricidad en un área determinada. Aprovechando los datos recopilados, BC Hydro puede brindar un servicio mejorado a un costo menor.

Ver también