CIUDAD DE MÉXICO – El puente cuelga lo suficientemente alto como para que la Torre Eiffel quepa cómodamente debajo de él.

El Puente Baluarte de México se convirtió este mes en el puente atirantado más alto del mundo. Suspendido a 400 metros (1.312 pies) sobre el suelo, el tramo es un vínculo crucial en una nueva carretera que cruza riscos montañosos y profundos barrancos de la Sierra Madre, un área conocida como la “Columna del Diablo”.

El puente, cuya construcción costó 2 mil millones de pesos, o 146,4 millones de dólares, conecta los estados de Sinaloa y Durango. Se espera que la carretera en construcción facilite el movimiento de personas y bienes: turistas a las prístinas playas costeras de Sinaloa, por ejemplo, y productos agrícolas y bienes manufacturados a través de Durango, al norte hacia la frontera con Estados Unidos.

Cuando la carretera esté terminada a finales de este año, un viaje en automóvil entre la ciudad de Durango y el balneario de Mazatlán que podría tomar ocho horas se reducirá a aproximadamente tres horas y media. Los camiones con remolque que tardaron hasta 12 horas en hacer el mismo viaje llegarán en un tercio de ese tiempo, dijo el presidente mexicano Felipe Calderón en una ceremonia de inauguración del puente.

Grupo Tradeco, con sede en la Ciudad de México, lideró el proyecto, que tardó una década en completarse. La empresa también está a cargo de la construcción de la carretera Durango-Mazatlán.

Guinness World Records registró el puente atirantado (cuatro carriles suspendidos por 152 cuerdas de acero) como el más alto del mundo el 5 de enero (la Torre Eiffel tiene 324 metros de altura, o 1,063 pies).

Calderón ha hecho de las inversiones en infraestructura una piedra angular de su administración, ahora en su quinto y último año. La modernización de la infraestructura también refuerza los objetivos de seguridad de Calderón. Su administración ha estado luchando contra los cárteles de la droga arraigados en el país en una guerra que ha costado más de 47.000 vidas, según las últimas estadísticas del gobierno.

“Uno de los objetivos fundamentales de la estrategia de seguridad del gobierno federal es, además de combatir a los criminales, igualar las oportunidades de todos los mexicanos”, escribió Dionisio Pérez-Jácome Friscione, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en un blog reciente sobre la Puente Baluarte. “Porque una sociedad más inclusiva e igualitaria es una sociedad más justa y más segura.”

Foto: Alfredo Guerrero

Esta publicación fue publicada originalmente en Smartplanet.com