¡Precaución, es mucho texto!

¿Qué es el espacio negativo en diseño?

En principio, el espacio negativo (o espacio vacío, como se le suele llamar) es un área del diseño que se deja vacía. Puede ser un área no sólo alrededor de los objetos que coloques en el diseño, sino también dentro de ellos. El espacio negativo no sólo define los límites de los objetos, sino que también crea una composición visual espectacular. Esto hace que el espacio vacío sea un elemento de diseño legítimo que tiene un gran impacto en la percepción de la interfaz de usuario.

«Un espacio negativo es como un lienzo: es un telón de fondo que reúne elementos en un diseño, permitiéndoles destacar.»

El espacio negativo en el diseño gráfico se encuentra a menudo en logotipos, ilustraciones, carteles y letras, donde se convierte en una parte activa de la presentación visual, haciendo que los objetos clave sean aún más expresivos. Por ejemplo, en la siguiente ilustración del blog, podemos ver cómo el elemento de fondo (la luna) desempeña el papel de contrastar el espacio negativo, haciendo que el astronauta sea más vívido y dinámico.

En el diseño de interfaces de usuario para sitios web y aplicaciones móviles, el uso del espacio negativo es un factor importante en la alta usabilidad y navegabilidad de la interfaz. El espacio negativo alrededor de los elementos del diseño también se denomina macroespacio, mientras que el espacio dentro de esos elementos se denomina microespacio.

La respuesta corta es: no hay diferencia. Estos términos son completamente intercambiables.

¿Por qué este fenómeno se refleja en dos términos diferentes? Es fácil de responder si rastreas el origen. El término “espacio en blanco” proviene del diseño de impresión, de una época en la que las páginas eran en su mayoría blancas, por lo que el espacio en blanco estaba alrededor, entre letras y caracteres, y alrededor de las ilustraciones. Hoy en día, el término utilizado en diseño no tiene nada que ver con el blanco: se trata de espacio vacío, no de color. El término “espacio negativo” proviene de la fotografía: en las fotografías, el espacio positivo es lo que llama la atención (objetos), y en consecuencia, el fondo es el espacio negativo.

Es importante recordar que el espacio negativo en el diseño web no tiene por qué ser solo blanco: puedes usar cualquier color, textura, patrón plano o imagen de fondo.

Imagina que entras en una habitación completamente llena de diversos objetos. Estantes, cajas, bolsas, montones de libros y ropa, una mesa llena de cosas diferentes. ¿Eres capaz de concentrarte en tales condiciones? ¿Realmente necesitas todas estas cosas ahora mismo? ¿Podrás encontrar lo que necesitas y en cuánto tiempo? Es lo mismo que experimentarán los usuarios cuando abran páginas sin espacio libre libre.

Es posible que tanto los clientes como algunos diseñadores quieran colocar tantos elementos y funciones en una página o pantalla como sea posible, pensando que será bueno para los consumidores. Pero eso es un error: los usuarios realmente no necesitan todo a la vez. Además, demasiados elementos sin suficiente aire aumentan significativamente el nivel de distracción: se sobrecargan de información y elementos interactivos, y los usuarios tienen que esforzarse para encontrar lo que necesitan.

Si todo grita, no se oye nada.

Entre las ventajas de un uso cuidadoso del espacio negativo en el diseño, podríamos mencionar las siguientes:

1. admite la legibilidad de la página;
2. mejora la jerarquía visual;
3. mantiene la conexión visual entre elementos;
4. proporciona suficiente aire a la página para que no parezca abarrotada;
5. centra la atención del usuario en los elementos principales y reduce el nivel de distracción;
6. Agrega estilo y elegancia a la página.

Por ejemplo, veamos la página de inicio de Big City Guide. Aquí el diseñador aplica una fotografía de fondo que desempeña el papel de espacio negativo. Además, los elementos de la foto y el título del elemento principal están interconectados: esto hace que el espacio negativo sea un elemento de diseño activo y le da a la página un aspecto unificado y armonioso.

El uso adecuado del espacio negativo puede tener un impacto significativo en los siguientes factores de la experiencia del usuario.

Legibilidad y legibilidad: Si no hay suficiente espacio entre los elementos, se vuelven difíciles de leer y requieren un esfuerzo adicional para percibirlos. Equilibrar el espacio negativo, especialmente el microespacio, resuelve este problema y hace que la experiencia de lectura sea más natural. Así, el espacio negativo afecta directamente la efectividad de la tipografía en la página.

Marca: Si considera cualquier logotipo, encontrará que los diseñadores determinan la cantidad adecuada de espacio negativo a su alrededor para que se perciba correctamente. La violación de estas reglas arruina la percepción del logo.

Sobre esta base, el espacio negativo afecta la percepción visual en aspectos como:

— contenido textual;
– contenido gráfico;
— navegación;
– identidad de la marca.

Aquí está la página de inicio de The Big Landscape. Sin marcos visuales ni tablas, debido al uso equilibrado del espacio negativo, el diseñador crea una fuerte jerarquía visual y permite al usuario escanear los diferentes bloques de contenido en segundos. De esta manera, el diseño parece organizado, pero también luminoso y aireado. El fondo blanco y el diseño hacen que parezca la página de una revista, lo que informa armoniosamente al lector sobre el propósito y el carácter de este sitio.

Otro ejemplo es la aplicación Upper: aquí el espacio negativo es negro, lo que crea un gran contraste con los elementos principales de la interfaz. Sólo se utiliza una línea recta para toda la pantalla. Sin embargo, todos los diseños parecen organizados y bien legibles debido al amplio aire y a la ausencia de distracciones. El espacio también mantiene una elegancia estilística para promover la satisfacción estética.

1. Terminología compleja. Cuando hable con clientes que quizás no estén familiarizados con los términos de diseño, asegúrese de transmitir el significado del espacio negativo antes de describir las decisiones de diseño. Puede resultar difícil para alguien que no sea diseñador entender por qué “esta pantalla necesita mucho espacio en blanco”.

2. El deseo de reducir el espacio negativo. para poder colocar más elementos en la página o pantalla. Esto no sucede solo en el diseño de interfaces: es posible que escuches a un diseñador de interiores recomendar mantener algo de espacio para un cliente que quiere 4 estanterías en una habitación en lugar de 2, o a un arquitecto explicando por qué se necesita espacio vacío alrededor de un edificio.

3. Mala priorización. El espacio negativo no es la clave del éxito a menos que exista una arquitectura de información bien pensada detrás de la interfaz.

Las formas son las mejores amigas del diseñador. Una vez que encuentres la forma que necesitas, será mucho más fácil combinarla con un objeto de la vida real. Debe encontrar y extraer una forma específica en un espacio negativo y luego idear o seleccionar el elemento gráfico que mejor se ajuste al concepto.

El diseñador notó el espacio en forma de triángulo dentro de la letra N y sacó un lápiz de él, combinando dos elementos diferentes.

Los objetos superpuestos son una excelente manera de introducir espacio negativo en un logotipo. Intente superponer dos imágenes una encima de la otra. Una de las formas resultantes es el espacio negativo y la otra es el espacio positivo. En el siguiente ejemplo, el diseñador utilizó la imagen del jinete como espacio negativo, superponiendo la foto del caballo como espacio positivo.

Es importante rodear el espacio negativo con espacio positivo en varios lados. En este caso se puede ver la forma que ha creado el diseñador. En el ejemplo anterior, notamos la forma del jinete, gracias al casco.

El método funciona no sólo con imágenes, sino también con logotipos tipográficos.

Aquí, el diseñador superpuso la imagen de un barco a la letra A. Al mismo tiempo, la percepción del texto en el logotipo no fue complicada. Gracias a la cuidadosa selección de ilustraciones, se logró lograr un efecto de superposición sin perder el significado principal de la composición.

Para crear un espacio negativo con sombras, imagina en tu mente cualquier objeto en 3D frente a una fuente de luz. Luego mapea los lados del objeto según el espacio negativo y positivo. Por ejemplo, la parte iluminada del objeto es espacio positivo y la parte oscurecida es espacio negativo.

Para comprender cómo funciona el espacio negativo, intente utilizar formas familiares. Por ejemplo, sabemos cómo son los animales, por lo que al diseñar un logotipo, puedes definir fácilmente los límites de las formas.

La cabeza del animal se realiza utilizando el espacio negativo, y el torso, los ojos y la nariz se realizan utilizando el espacio positivo.

En este ejemplo, se superpone una imagen de un pingüino bebé sobre el pingüino como un espacio positivo.

Aquí se logró un efecto similar combinando dos imágenes de animales.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Algunos materiales en forma de texto e imágenes se toman de Internet con fines educativos. El autor decidió recopilar una colección de reglas y conocimientos básicos necesarios en diseño gráfico. Los materiales no se utilizan con fines comerciales.