Para tiempos de espera inferiores a <1 segundoes recomendable no implementar ningún efecto de carga explícito, ya que puede crear una experiencia visual similar a una falla que puede confundir a los usuarios.
Para tiempos de espera cortos (1 a 3 segundos)se recomienda ceñirse a indicadores indeterminados, como utilizar pantallas esqueléticas o hilanderos.
👉 Los diseñadores deben evitar ilustraciones animadas complejas o cargadores detallados, ya que es posible que no haya tiempo suficiente para que se completen las animaciones o para que los usuarios consuman los mensajes.
Para tiempos de espera medios (3 a 10 segundos)cuando los usuarios puedan cuestionar la capacidad de respuesta del sistema, es recomendable utilizar indicadores de progreso determinados, como barras de progreso e indicadores de porcentaje, para mostrar el progreso de la carga y mantener la participación del usuario.
Para tiempos de espera prolongados (más de 10 segundos), proporcionan una interfaz clara que muestra el progreso, permite la interacción del usuario y reduce la ansiedad. Utilice una combinación de estrategias, como un efecto brillante, tareas en segundo plano y narraciones/consejos para involucrar a los usuarios durante la espera prolongada.
Un estudio sobre el tiempo de espera tolerable y el impacto de la retroalimentación en la tolerancia del usuario realizado por Fiona Fui-Hoon Nahassessed abordó las cuestiones de cuánto tiempo están dispuestos a esperar los usuarios antes de abandonar una página web y el efecto de la retroalimentación en el tiempo de espera tolerable. Los hallazgos revelaron que la presencia de comentarios prolonga el tiempo de espera tolerable de los usuarios de la web..
El grupo de participantes a los que se les presentaron barras de progreso tuvo un tiempo de espera medio de 22,6 segundos, en comparación con 9 segundos para los participantes que no tenían visibilidad del progreso.