La interacción persona-computadora (HCI) es el campo de estudio que se enfoca en optimizar cómo interactúan los usuarios y las computadoras mediante el diseño de interfaces de computadora interactivas que satisfagan las necesidades de los usuarios. Es una materia multidisciplinaria que cubre informática, ciencias del comportamiento, ciencias cognitivas, ergonomía, psicología y principios de diseño.
El estudio de la interacción persona-computadora tiene como objetivo crear una conversación entre personas y máquinas que parezca natural e intuitiva. Los diseñadores y desarrolladores de productos se esfuerzan por lograr una experiencia de usuario superior que no requiera mucho esfuerzo físico o mental. Los seres humanos utilizan dispositivos digitales para diversas tareas y las interfaces persona-computadora efectivas son esenciales. La falta de consideración por la interacción persona-computadora puede resultar en interfaces de usuario mal diseñadas que tienen un efecto adverso en la usabilidad del producto y aumentan la probabilidad de falla del producto.
Los diseñadores pueden obtener conocimientos invaluables sobre ergonomía, usabilidad, comportamientos de los usuarios, respuestas emocionales, objetivos de los usuarios y personas de los usuarios investigando la interacción persona-computadora. El objetivo final de HCI es reducir la cantidad de esfuerzo que dedica un usuario al utilizar la tecnología. Aspira a hacer que las interacciones entre personas y computadoras sean tan simples, naturales y abiertas como las interacciones entre personas.
HCI se compone principalmente de cuatro elementos esenciales:
El usuario
Un individuo o un grupo de individuos que colaboran en un proyecto se denomina componente de usuario. HCI investiga las necesidades, objetivos y estilos de interacción de los usuarios.
La tarea orientada a objetivos
Cuando usa una computadora, un usuario siempre tiene un propósito u objetivo específico en mente. Para lograrlo, la computadora presenta una representación digital de objetos o tareas.
La interfaz
Un elemento esencial de HCI que puede mejorar la calidad de la interacción del usuario es la interfaz. Es necesario tener en cuenta muchos factores relacionados con la interfaz, incluido el tipo de interacción, la resolución de la pantalla, el tamaño de la pantalla e incluso el contraste de color.
El contexto
HCI no se trata sólo de proporcionar una mejor comunicación entre los usuarios y las computadoras, sino también de considerar el contexto y el entorno en el que se accede al sistema.
Las interfaces informáticas inteligentemente diseñadas motivan a los usuarios a utilizar dispositivos digitales en esta era tecnológica moderna. HCI permite un diálogo bidireccional entre humanos y máquinas. Esta comunicación eficaz hace que los usuarios sientan que están interactuando con personas humanas en lugar de con un sistema informático complejo.
Vadzim Vrubleuski
Investigador UX/CX | Psicólogo Económico | Inventor https://vrubleuski.com
1. Shneiderman, B. y Plaisant, C. (2016). Diseño de la interfaz de usuario: estrategias para una interacción eficaz entre personas y computadoras. Pearson.
2. Dix, A., Finlay, J., Abowd, G. y Beale, R. (2004). La interacción persona-ordenador. Educación Pearson.
3. Norman, DA (2013). El diseño de las cosas cotidianas. Libros básicos.
4. Cooper, A., Reimann, R. y Cronin, D. (2007). Acerca de la cara 3: los fundamentos del diseño de interacción. Wiley.
5. Preece, J., Rogers, Y. y Sharp, H. (2015). Diseño de interacción: más allá de la interacción persona-computadora. Wiley.