Una auditoría competitiva Implica un análisis exhaustivo de la competencia para comprender sus fortalezas y debilidades. Esta auditoría tiene como objetivo recopilar datos sobre el mercado y la competencia, permitiendo la toma de decisiones informadas y la planificación estratégica. Las áreas que normalmente se evalúan durante una auditoría competitiva incluyen ofertas de productos, público objetivo, estrategias de precios, tácticas de marketing y más. Al realizar una auditoría competitiva, las empresas pueden obtener una ventaja competitiva y tomar decisiones informadas que las pongan a la cabeza en su mercado. En la auditoría competitiva, su competencia se puede dividir en dos categorías: directa e indirecta.
Competidores directos ofrecer productos similares y dirigirse a la misma audiencia, mientras competidores indirectos puede tener ofertas similares para una audiencia diferente o ofertas diferentes para la misma audiencia. Examinar ambos tipos de competidores puede ofrecer información valiosa sobre la dirección de sus diseños y los usuarios para los que está diseñando. Invertir tiempo en una auditoría competitiva permite a su equipo obtener valiosas lecciones de los errores de la competencia, evitando así repetir los mismos errores.
En el siguiente apartado profundizaremos en los pasos necesarios para realizar una auditoría competitiva integral a través de un ejemplo de la vida real. Esto le proporcionará una comprensión clara del proceso y le ayudará a aplicarlo eficazmente en su análisis.
Suponga que es un diseñador de UX que trabaja en el diseño de una plataforma de publicación de contenido similar a Medium. Para realizar una auditoría competitiva integral, es esencial identificar a los competidores directos e indirectos. Para este escenario, Medium actúa como un competidor directo, mientras que una plataforma como Gumroad, que se centra en la venta de productos y contenidos digitales, podría considerarse un competidor indirecto. Además, las plataformas de redes profesionales como LinkedIn pueden considerarse un competidor indirecto en términos de creación y distribución de contenido, ya que tanto Medium como LinkedIn brindan un espacio para que los usuarios creen, publiquen y compartan artículos y se dirijan a audiencias similares de individuos y empresas que buscan conectarse. y compartir su experiencia.
Para empezar, investigaría a los competidores directos e indirectos, analizando sus productos, experiencia de usuario y público objetivo. Aquí hay algunos pasos que puede seguir para llevar a cabo la competencia. auditoría:
Establezca el objetivo de la auditoría: a medida que diseñamos una plataforma de publicación de contenido similar a Medium, nuestro objetivo podría ser comparar la experiencia de compra y redacción en la aplicación de cada competidor. Recopilar datos: recopilar información sobre las ofertas, el público objetivo y la experiencia del usuario del competidor. . Mire su sitio web, aplicación y otra información relevante para ayudarlo a comprender el producto. Identifique fortalezas y debilidades: busque áreas en las que los competidores sobresalen y en las que podrían mejorar. Analice las características del producto, el diseño y la experiencia general del usuario. Considere qué hace que el producto sea único y qué podría mejorarse. Analice el mercado y el público objetivo: investigue el mercado y su público objetivo para obtener información sobre sus necesidades, puntos débiles y preferencias. Esta información le ayudará a comprender cómo sus competidores sirven al mercado e identificar áreas en las que puede mejorar. Determine qué diferencia a su producto: utilice los conocimientos de la auditoría competitiva para determinar qué hace que su producto sea único. Podría ser un público objetivo diferente, una solución única a un problema o una combinación de ambos. Desarrolle un plan de implementación: basándose en los conocimientos de la auditoría competitiva, desarrolle un plan para aplicar la información al diseño y desarrollo de su producto. Esto podría incluir perfeccionar sus ofertas de productos, estrategias de marketing o público objetivo. Revise y actualice periódicamente su auditoría competitiva: a medida que el mercado y sus competidores evolucionan, revise y actualice periódicamente su auditoría competitiva para asegurarse de tener la información más reciente. Esto le ayudará a mantenerse a la vanguardia y mejorar continuamente su producto. Organización de los datos: para simplificar y agilizar la información recopilada, es esencial resumirla en una tabla completa. Prefiero usar una plantilla de tabla de auditoría de la competencia, como la creada por Google. Además, se puede diseñar una tabla separada que compare las características ofrecidas por cada competidor para comprender claramente las ofertas de cada competidor.
La tabla consta de dos secciones principales, la sección de Información general y la sección UX.
Sección de Información General: Para aclarar el propósito de la sección de información general, proporciona una visión de alto nivel de los competidores en el mercado, que incluye:
Nombre del competidorTipo de competidor (directo o indirecto)CaracterísticasSitio webPúblico objetivoPropuesta de valor únicaPrecioTamaño de la empresa
Esta información se puede obtener mediante la investigación y el análisis del sitio web de la competencia, los materiales de marketing y los comentarios de los clientes. La sección de información general le ayuda a comprender claramente cómo se posicionan los competidores en el mercado y cuáles son sus ofertas principales. Esta información puede ayudarle a determinar su posicionamiento en el mercado, identificar áreas de mejora y desarrollar una estrategia competitiva.
La siguiente imagen muestra cómo se ve la Tabla de Auditoría Competitiva después de completar la sección de información general.