¿Has oído hablar de Twitch? Incluso si no lo has hecho, tus hijos probablemente pasen muchas horas viendo o transmitiendo contenido de juegos en la plataforma de streaming. No hay nada de malo en eso, excepto que en las últimas semanas, mujeres presentaron acusaciones de acoso sexual, abuso y agresión en plataformas de transmisión de videojuegos como Twitch.

Después de que las víctimas se hicieran públicas, Twitch decidió abrir investigaciones sobre comportamiento inapropiado en su plataforma y tomó medidas contra un puñado de sus creadores de contenido. Inmediatamente después de eso, otras plataformas de transmisión de juegos, como Facebook Gaming, decidieron observar más de cerca el comportamiento de sus transmisores también.

Ahora que estas historias salen a la luz, los padres se preguntan si es seguro para los niños navegar por estas plataformas de transmisión de juegos. Y lo entendemos, por eso creamos una guía completa para padres que desean mantener seguros a sus hijos y adolescentes.

¿Qué es Twitch?

Twitch.tv es una plataforma de contenidos y streaming. No es exclusivamente para contenido de juegos, pero es muy popular entre los jugadores que se conectan para interactuar con jugadores de todo el mundo. Esta plataforma en línea permite a sus visitantes transmitir y ver videos de juegos en vivo o pregrabados. Como cualquier otro servicio de streaming, se centran en el entretenimiento. Entre las cosas que lo hacen tan atractivo es que los jugadores pueden agregar comentarios de audio o videos de la cámara web a sus transmisiones, mientras que los usuarios en línea chatean y en ocasiones incluso hablan con ellos.

Fundada en 2011, Twitch fue uno de los primeros servicios de transmisión de juegos en Internet. Llegó a 45 millones de visitantes únicos en 2013 y se vendió a Amazon. En 2020, Twitch tiene más de 140 millones de usuarios mensuales. Los juegos populares como Fortnite y League of Legends son los mayores atractivos. Algunos transmisores de juegos fueron esenciales para la fama de Twitch. Tyler “Ninja” Blevins y Herschel “Guy” Beahm IV (también conocido como Dr. Disrespect) tuvieron una influencia significativa en el crecimiento de la audiencia de la plataforma. Pero actualmente ambos están fuera de Twitch. Ninja se fue en 2019, aparentemente porque su marca era demasiado grande para los juegos. Y, recientemente, Dr. Disrespect fue excluido de la plataforma por lo que todavía es un misterio para la comunidad de jugadores.

Otro tema que puso a Twitch en las noticias recientemente fue su decisión de suspender el canal de Trump por “Conducta de odio”.

Suscripciones y transacciones en Twitch

Pero, ¿qué hace que Twitch sea tan popular entre los jugadores? Los streamers de Twitch dependen de un sistema de suscripción y donación para obtener ingresos en la plataforma. Si disfrutas del contenido de un determinado transmisor, puedes pagar una suscripción a su canal. Quienes pagan pueden obtener beneficios como interacciones directas con el transmisor o emojis que pueden usar en el chat de Twitch.

Las suscripciones son la principal fuente de ingresos en Twitch. La plataforma ofrece tres niveles de suscripción desde $4,99. Esto incluye un sistema Prime que permite a los miembros de Amazon Prime suscribirse “gratis” si vinculan sus cuentas. Antes de dejar Twitch, Ninja era el mejor streamer del mundo y ganaba más de 5,5 millones de dólares al año. Además de acumular 12 millones de suscriptores, ganaba dinero con anuncios, donaciones, patrocinios y compensaciones de YouTube.

Cuando los streamers empiezan, normalmente tienen que dividir sus ingresos con Twitch. Pero una vez que tengan una audiencia amplia, es posible que se queden con el 100% de sus ganancias.

Escándalos recientes

Si bien la mayor parte del contenido de Twitch es inofensivo, como tantas otras comunidades en línea, Twitch puede exponer a los niños a contenido inapropiado, actores maliciosos y ciberacoso.

Como respuesta a las recientes acusaciones de usuarias, Twitch comenzó a prohibir a muchos streamers acusados ​​de acoso sexual y de violar sus pautas. Lamentablemente, el problema del acoso no es nuevo. En 2019, Samantha Wong habló sobre otro usuario de Twitch que la acosó, pero no fue hasta 2020 que Twitch decidió tomar medidas después de que casi una docena de personas hicieran acusaciones similares.

Twitch tiene reglas y pautas estrictas contra el contenido sexual, la intimidación y el acoso, pero su aplicación no es tan estricta. Por ejemplo, incluso cuando sus términos y condiciones establecen que no permiten usuarios menores de 13 años, no es inusual que niños más pequeños se unan a la plataforma.

Además, los chats en canales más grandes están en su mayoría moderados, pero las discusiones en muchos más canales son difíciles de controlar. Esto significa que los niños podrían estar expuestos a conversaciones inapropiadas con insultos o insinuaciones si los padres no son cautelosos.

Twitch versus juegos de Facebook y juegos de YouTube

Con la popularidad de Twitch, otras empresas decidieron subirse al tren de los juegos y lanzar su propio servicio de streaming. Recién en abril de 2020, Facebook lanzó Facebook Gaming, que es muy similar a Twitch. Permite a los usuarios buscar juegos y transmisores, disfrutar de torneos y jugar en línea. YouTube Gaming tiene las mismas características pero permite a los usuarios agregar contenido como preguntas y respuestas, videos instructivos, entre otros, y no requiere que los streamers sean exclusivos. Estos elementos están atrayendo a más usuarios, incluidos grandes nombres como Ninja, que eligió YouTube Gaming como su plataforma de streaming.

Microsoft también intentó competir en el espacio con Mixer, pero en junio de 2020 anunció que la plataforma cerraría este verano.

Seis consejos para mantener seguros a tus hijos en las plataformas de streaming de juegos

Si bien es importante exigir responsabilidad a Twitch y otras plataformas, también hay cosas que puede hacer para evitar que su hijo de 13 años quede expuesto a comportamientos dañinos y contenido inapropiado. Hablamos con expertos sobre recomendaciones de seguridad en Internet y qué hacer para protegerlos mientras están en línea.

Consejo 1: Actualizar controles parentales

Brian Santiago, ingeniero de operaciones de seguridad, menciona que plataformas como estas carecen de filtrado de contenido y controles parentales adecuados. La mejor manera de hacerlo es acceder a la cuenta de su hijo y “asegurarse de que las opciones para bloquear mensajes y regalos de extraños estén activadas”. Santiago advierte que estas configuraciones no son permanentes y se pueden revertir fácilmente, por lo que tendrás que revisar la configuración de la cuenta con frecuencia… ¡los niños son hábiles!

Consejo 2: Restringir el contenido para adultos para niños

Matthew Abraham, bloguero, ávido jugador y padre de dos jugadores adolescentes, reconoce que era mejor restringir el contenido que prohibir a sus hijos jugar en línea. Dice que “deshabilitar el contenido para adultos en Twitch en la configuración es un buen punto de partida”. El contenido para adultos suele ser inapropiado para niños y adolescentes y el entorno puede bloquear a algunos transmisores que usan lenguaje profano y otro material inadecuado para niños.

Consejo 3: controla la actividad de tus hijos en Twitch

Tricia Lewis, vicepresidenta ejecutiva de HackEDU, sugiere que los padres deberían monitorear de cerca los canales que ven sus hijos en las plataformas de transmisión de juegos y las conversaciones que los usuarios tienen en los chats. Asegúrate de dedicar unos minutos a tener una idea de lo que se discute en el chat y de cómo el transmisor habla con su audiencia. Ella dice que los padres deben ser conscientes de cómo funcionan los filtros de contenido y “comprender que estas configuraciones no son infalibles y que no existen controles parentales reales para el servicio”.

Consejo 4: utilice filtros de chat

Verónica González, jugadora dedicada y ávida usuaria de Twitch desde 2013, destaca que puedes “activar filtros de chat para ocultar mensajes no deseados en cualquier chat de Twitch”. Agrega que en caso de discriminación, lenguaje sexual explícito, hostilidad y malas palabras, existen configuraciones como la función “ignorar”, lo que significa que el mensaje de una persona ya no aparecerá en la pantalla.

Consejo 5: La información personal es un No-No

Santiago anima a los padres a advertir a sus hijos que no compartan datos personales sobre ellos mismos o su familia con cualquier persona que conozcan en línea. “La información de identificación personal (PII) se puede extraer fácilmente de niños ingenuos que se sienten atraídos por extraños. Si en algún momento te alertan sobre un comportamiento inusual de extraños, puedes reportar la cuenta a Twitch para su revisión”, dice.

Consejo 6: Explique los peligros de la Web

Todos nuestros expertos coinciden en que es necesario tener una conversación abierta sobre Internet y los peligros que conlleva. Asustarlos puede funcionar, pero la honestidad, la claridad y una línea de comunicación libre son de gran ayuda. Enseñe a sus hijos a evitar situaciones que parezcan sospechosas, peligrosas o inapropiadas. Y desarrolle una relación de confianza para que sepan que pueden acudir a usted cuando encuentren algo inseguro en línea.